sábado, 18 de junio de 2011

El poder del cerebro


Más de 350 mil ejemplares vendidos y traducido a nueve idiomas. ‘Tú puedes’ se ha convertido en un éxito editorial que está ayudando a muchas personas a exprimir todo el potencial que el cerebro es capaz de desplegar para conseguir nuestros propósitos en la vida.

-Usted ha afirmado que ‘Tú puedes’ no es un libro de autoayuda y sí de autoconvicción. ¿Por qué?
-Para mi la autoayuda es la lata de gasolina para llegar a un sitio y la autoconviccion es programar lo que es tu motor, que es tu cerebro. Todos necesitamos ayuda en aspectos puntuales de la vida y, por tanto, todo lo que sea coger seguridad en nosotros mismos, nos da confianza. En definitiva, tenemos que construirnos a nosotros mismos. A veces, es mas fácil que piensen los otros por nosotros pero en la medida en que piensan ellos, regalamos parte de nuestro cerebro. ¿Dónde está la energía?. Está en nosotros. Podemos absorber de los demás experiencias, conocimientos, mapas de errores pero todo empieza en nosotros. Somos el principio y el final de todo.
-Su libro es un poco zen. Habla de la meditación, del equilibrio vital, de volver al ser…
-Sí, es posible. Esa pregunta no me la habían formulado. Tenemos que guardar un equilibrio entre la meditación y la acción. Para poder hacernos preguntas a nosotros mismos es necesario el silencio y los ruidos alteran mucho ese proceso. Pero después de esa meditación ha de venir necesariamente la acción porque si todo es meditación o todo es acción, te sitúas en los extremos. El cerebro es el más sublime de todos los órganos del cuerpo y tenemos que alimentarlo.
-En su libro, aboga por el consumismo como circunstancia mediante la cual se crean las clases medias que llevan consigo el estado del bienestar pero, por otra parte, no excluye el pensamiento crítico en este proceso. ¿No es un mensaje un tanto contradictorio?
-Para empezar, el consumo no tiene nada de perfecto pero se ha de asociar con un pasar por la vida con cierto bienestar. El consumo propició, a partir de la Segunda Guerra Mundial, la aparición de las clases medias. Que un país tenga un gran porcentaje de clase media, es bueno porque hace que los cerebros viren a cuestionarse ‘el tener’. Hoy en día, en China, Brasil o la India no les hables del ser porque lo que quieren es tener y tener. ¿Esto es bueno o es malo?. Pues en la medida en que este proceso dura décadas y décadas, y hace que se vayan creando las clases medias es fenomenal porque las clases medias son la base de la paz social. Esto nos lleva a un río de la vida que nos lleva, a su vez, a plantearnos el gran dilema: “Tener o no tener, esa es la cuestión”. ¿Y qué nos pasa a los españoles?. Pues que una vez instalados en el consumismo, ya sabemos lo que es la satisfacción del tener y no queremos renunciar a unos mínimos.
-¿Y entonces?
-Pues, entonces, los cerebros más desarrollados empiezan a pensar que hay otras cosas al margen de tener y consumir…Llega este momento que es el zenit del pensamiento en el que se cuestiona el tener y, a partir de ahí, comienzas a renunciar a ‘teneres’. Ya está comenzando a aparecer mucha gente joven que no está dispuesta a determinadas concesiones como, por ejemplo, hipotecar su vida para tener más y más….
-¿Está diciendo que asistimos a una época de cambios en la que se va a primar más la conciencia y menos la acumulación de bienes?
-Sí, asistimos a un cambio maravilloso en el mundo. Como en la antigua Grecia y Roma. Por una parte, la vieja Europa con unos jóvenes que están empezando a virar hacia el ser y, por otra parte, unos pueblos que representan la mayoría de la población mundial con China, India y Brasil a la cabeza que están obsesionados con tener y lo van a conseguir. Nosotros estamos aquí en crisis, sin embargo, estos mercados no saben qué hacer con el dinero. Nos vamos a tener que acostumbrar a ver muchos chinos por todos lados. La vida es una evolución permanente y de nada sirve criticar y ahora nos toca entender esa evolución. De nada sirve criticar el río cuando crece la corriente….
-¿Esos jóvenes de la vieja Europa a los que alude son el 15 M?
-El 15M es el primer grito de la tierra diciendo que existe y es un fenómeno que va a seguir. Los cambios que vienen son importantísimos y no van a dejar de pasar cosas.
-Al final, tenemos que volver necesariamente a los valores que son consustanciales al ser humano. Volver a un humanismo…
-Ahí está mi idea del socialismo capitalista. Yo vengo del mundo de los negocios pero desde el punto de vista del Humanismo. Una empresa ha de ofrecer a la gente un bien que aporte. Hemos de tender hacia la socialización del capitalismo y desde un punto de vista de mentes potentes, en el mundo del consumo se está consiguiendo. Dos buenos ejemplos son Zara, en el textil, e Ikea, en el mueble. Hay empresas determinantes en esta idea de confluencia entre el socialismo y el capitalismo.
Foto: Angela Becerra

domingo, 5 de junio de 2011

Michel Corajoud, paisajista


Es el paisajista más famoso de Francia, ganador de la primera‘Biennal Europea del Paisatge 2010’. Conocido por sus reflexiones sobre el horizonte en el paisaje, aborda sus realizaciones en un intento de armonizar la ciudad con la Naturaleza, lo urbano con sus límites y sus periferias. Ha visitado Valencia estos días para pronunciar una conferencia en el Instituto Francés.

Para empezar y poder centrar el tema. ¿Qué hace, a qué se dedica un paisajista?
-No me gusta mucho contestar a esa pregunta porque, afortunadamente, los paisajistas tenemos la suerte de tener un trabajo que, en su concepción, se encuentra abierto a muchas definiciones y disciplinas. Si elijo contestar esta pregunta, estaré restringiendo su definición pero, digamos que, en el pensamiento paisajístico, mi trabajo está abierto a un diálogo permanente con otras disciplinas y que, por tanto, resulta muy dificil definirlo.

-En el folleto explicativo de su conferencia lo definen como un poeta urbanista. Probemos suerte, ¿igual le gusta esta definición?.
-Le diré más.(rie). Se suele decir que los paisajistas queremos expandirnos, ya que hacemos incursiones en la Arquitectura, el Urbanismo... etcétera. Esto tiene mucho que ver con el concepto de Horizonte. Cuando me proponen un trabajo en el que debo tratar un territorio, siempre quiero ver más allá de ese territorio, pretendo ver cómo ese territorio se incorpora con el resto de elementos y con el horizonte... Esta es, fundamentalmente, la visión del paisajista.

-Usted dice mostrarse partidario de armonizar en las ciudades la arquitectura con el paisaje de una forma sostenible. ¿Cuál es la propuesta que lanza en este sentido?
-La gente habla mucho de desarrollo sostenible y pocos saben de qué se trata. Yo no soy un paisajista obsesionado por la Naturaleza, pero sí he de reconocer que me gusta mucho el paisaje agrícola del centro de España y, de hecho, su observación me ha servido de mucho en mi carrera. Para mí, el paisaje del campo es una buena introducción a la hora de aplicarlo a la ciudad y el trabajo de los campesinos en los paisajes españoles es un buen ejemplo. Se trata de un trabajo humano, nada artificial, paisajes que han sido modelados por el hombre de una forma arcaica y sin la intervención de la técnica. Mi estética se basa en la relación existente entre las formas irregulares de los paisajes españoles y la carga que quiere darle el ser humano. Formas redondas en las columnas de las ciudades y las formas lineales de los campos en un diálogo permanente entre ser humano y Naturaleza.

-En este contexto ¿qué papel juega el horizonte en su obra paisajística?.
-El horizonte tiene una particularidad dentro del paisaje y es que es algo poroso, como transparente, que no tiene fronteras o elementos verticales, no hay límites. La noción de horizonte está más presente en el campo que en la ciudad. Yo creo que la ciudad moderna ha perdido ese punto de fuga del horizonte y, por tanto, esa conexión con el campo y cada vez se está encerrando más y más en sí misma.

-¿Qué opinión le merece el diseño paisajístico de una ciudad como Valencia?
-No lo conozco del todo, pero ¿quién decidió transformar el cauce del río en un paseo?. Esto igual es un problema en el futuro ¿no?.

viernes, 3 de junio de 2011

Manu Chao y el otro mundo posible

Manu Chao, cantante de origen francés y líder del movimiento antiglobalización surgido a finales de los 90, es un referente para los jóvenes del movimiento 15M. Sus pronunciamientos a favor de diferentes causas izquierdistas y libertarias lo han convertido en un icono bajo la bandera de ‘Otro mundo posible’, lema del Foro Mundial de Porto Alegre de 2001.


-¿Por qué reniega del liderazgo que se le atribuye como estandarte de movimientos antiglobalización y libertarios?

-Yo no soy líder de nada. Sí soy consciente de que tengo mayor facilidad para acceder a un micrófono a diferencia de otras personas anónimas y sé también que ese hecho me confiere cierta responsabilidad, pero rechazo la posición de líder porque un líder es alguien fácil de corromper. Esa posición no trae nada bueno para el movimiento que dicen abandero y que debe constituirse en horizontal, ya que cuando se transforma en una estructura piramidal, el sistema sabe sacar muy buen partido de ello.


-Y ya que habla del sistema. Jóvenes de toda España han salido a la calle para reivindicar ese ‘Otro mundo posible’ a través del denominado Movimiento 15M ¿Cómo hincarle el diente a un sistema que usted ha criticado repetidamente?
-Como dicen en Brasil, ‘Hay que empezar comiendo por abajo’, ya que cuando te planteas el cambio a nivel global, te sobrepasa... Entonces, las transformaciones han de venir desde dónde nosotros somos capaces de abordarlas, a nivel de nuestro entorno personal. Lo primero es el cambio desde uno mismo para luego dar el salto a la familia y, después, trabajar en el barrio. La honestidad personal extendida a tu entorno y al barrio donde vives, pero hay que tener en cuenta que cuando entra la Política por medio, se complica todo.


-¿Cuáles son las bases sobre las que se debe cimentar ese ‘Otro mundo posible’ que usted no se cansa de reivindicar?
-Las únicas bases posibles que han de dar respuesta a este sistema capitalista se fundamentan en la Educación. Hay que intentar recuperar una educación ética, una educación basada en el esfuerzo y el trabajo porque parece que hoy en día el que trabaja, es tonto, y el que no trabaja y trapichea, es el listo. Un problema fundamental hoy en día son las mafias. Las dictaduras del siglo XX eran militares y ahora, las dictaduras del siglo XXI en todo el mundo, son las mafias que, incluso en algunos países como México, son mucho más poderosas que los propios gobiernos y se constituyen como el fenómeno más violento y peligroso de nuestra sociedad.


-Precisamente, algunos países del mundo árabe se acaban de levantar contra esas dictaduras militares que les tenían reprimidos..
-¿Y qué ha cambiado realmente?. Nada. En Egipto, por ejemplo, el pueblo salió a la calle en un acto comunitario muy valiente pero el ejército continúa controlando el país. Yo no creo que se tenga que gritar victoria. Tenéis que perdonarme que no sea optimista por ahora, ya que repito: el poder sigue estando en manos del ejército.


-En este repaso por la actualidad mundial, ¿qué opinión le merece la actuación de Estados Unidos, con Obama al frente, en la muerte de Bin Laden?
-En el tema del asesinato de Bin Laden hay muchas zonas con sombra. No es que quiera hacerme el conspiracionista, pero es un asunto muy turbio que no está nada claro. Además, viniendo estas decisiones de un Premio Nobel como Obama...(ríe irónico). La próxima vez, que le den este premio a Mickey Mouse...


-¿Y en cuanto a las reformas aperturistas en Cuba que impulsa Raúl Castro?

-Lo único que puedo decir es que los medios de comunicación occidentales deberían ser un poco más justos en el trato informativo que se le da a este país. Cuba no es un paraíso, tiene sus problemas y trabaja en su proceso. No se puede decir que el infierno en Latinoamérica es Cuba. El infierno está en Haití, por ejemplo.