Santiago Alba from ATTAC.TV on Vimeo.
El auca
Espacio crítico dedicado a la Cultura.
lunes, 26 de marzo de 2012
miércoles, 14 de marzo de 2012
Adentrarse en la obra de Padura
"La neblina del ayer" (2002) es un buen libro para adentrarse en el universo literario del escritor y periodista Leonardo Padura (La Habana, 1955). A medio camino entre los volúmenes de la serie dedicada a su personaje, el inspector Mario Conde, y el resto de su obra, entre las que se encuentran "La novela de mi vida" o la última publicada "El hombre que amaba a los perros", en "La neblina del ayer", Mario Conde ya no es policía, se dedica a la compra-venta de libros antiguos, pero el destino quiere que se vea envuelto en una trama de asesinatos por resolver y de misterios del pasado que retornan al presente para saldar deudas. El punto de partida de toda la trama es el hallazgo de un viejo recorte de periódico encontrado en un libro por azar, en el que se relata cómo una famosa cantante de boleros, bellísima y enigmática, dejó por amor los escenarios en el cenit de su carrera. A partir de ahí, Mario Conde tira del hilo en un relato magnético con la ciudad de La Habana como escenario. Esta no es la primera ocasión en que Padura recorre las calles de la capital cubana y retrata a sus habitantes. Gran conocedor de la realidad habanera (está afincado en Mantilla, el barrio habanaero donde nació), muchas de sus obras tienen como escenario esta ciudad, donde el detective Mario Conde desentraña los misterios que le han sido encomendados resolver. Desencantado de su oficio y cansado de contemplar los tipos y miserias humanas con las que se encuentra en la resolución de sus casos, decide en "Paisaje de otoño" (1998) dejar su oficio y dedicarse por completo a los libros, ya que su vocación siempre fue la escritura. A lo largo de la serie Mario Conde, vamos conociendo al personaje, su psicología, a sus amigos, amantes, su vida habanera y, aunque Padura siempre ha negado que el detectiva sea su alter ego, si ha confesado que le ha servido para retratar una realidad que le es muy cercana. De entre todos los libros que he leído de la serie Mario Conde ("Viento de cuaresma" y "Adiós Hemingway"), me quedo con esta neblina del ayer, título tomado de la letra del famoso bolero "Vete de mi", de Homero y Virgilio Espósito. ¿Y por qué? Pues porque es una fantástica mezcla de novela policiaca, trama nostálgica e historia de amor, ingredientes que Padura sabe condimentar de manera extraordinaria.
lunes, 7 de noviembre de 2011
Pessoa en día gris
En lunes gris de un año casi agonizante, en noviembre, cuando llora el día, abro Pessoa en página 172 y leo: "Me encontré en este mundo cierto día, ya no se cuál, y hasta ese momento, desde el momento en que obviamente nací, había vivido sin sentir. Si pregunté dónde me encontraba, todos me engañaron, contradiciéndose todos. Si pedí que me dijeran lo que haría, todos me hablaron falsamente, y cada uno me dijo una cosa personal. Si, por no saber, me paré en el camino, todos se pasmaron de que no siguiera hacia donde nadie sabía lo que había, o no me volviera para atrás-yo que, despierto en la encrucijada, no sabía de dónde procedía. Vi que estaba en escena y no me sabía elpapel que los demás enseguida recitaban, sin saberlo también. Vi que estaba vestido de paje, y no me dieron reina, culpándome de not enerla. Vi que tenía en las manos el mensaje que entregar, y cuando les dije que el papel estaba en blanco, se rieron de mí. Y todavía no sé si se rieron porque todos los papeles están en blanco, o porque todos los mensajes se adivinan.
Finalmente, me senté en la piedra de la encrucijada como a la lumbre del hogar que nunca tuve. Y empecé, a solas conmigo mismo, a hacer barcos de papel con la mentira que me habían dado. Nadie quiso creerme, y no por mentiroso, y yo no tenía lago donde probar mi verdad".
martes, 18 de octubre de 2011
El futuro según Arcadi Oliveres
Entrevisté a Arcadi Oliveres, economista y Presidente de la Associació Justícia i Pau de Barcelona, para ATTAC TV. Abordamos asuntos como el Euro, el futuro de una Europa marcada por los planes de ajuste, el papel que juegan los países emergentes y la propuesta de D. Barroso de implantar el ITF (Impuesto a las Transacciones Financieras).
Arcadi Oliveres from ATTAC.TV on Vimeo.
viernes, 16 de septiembre de 2011
Santiago Posteguillo y la novela histórica
El libro ‘Los asesinos del emperador’ salió a la venta a principios de septiembre y en seis días se ha reeditado llegando vender 500.000 ejemplares. El valenciano Santiago Posteguillo es el responsable de esta proeza editorial que rescata del olvido y homenajea al primer emperador hispano de la historia en la antigua Roma, Marco Ulpio Trajano.
-Tras el éxito de su trilogía sobre Escipión, no se aleja de los territorios romanos y se adentra en glosar las glorias de Trajano. ¿Qué le llamó la atención en este personaje histórico para haberlo elegido como protagonista de una nueva trilogía?
-Para empezar fue el primer emperador de origen hispano que no nació en Roma. Pero además, me ha servido de excusa para explicar el ascenso de los hispanos en el imperio y, por otra parte, él en si mismo es un personaje que tiene virtudes muy interesantes. Heredó un imperio romano en bancarrota y lo sacó a flote con un gobierno austero y contenido y, al mismo tiempo, activó políticas sociales. Si Europa tuviera hoy en día un Trajano gobernando nos iría mucho mejor. También fue una persona que en su vida familiar no fue muy feliz y nunca permitió que sus problemas o vida íntima incidieran en los asuntos de estado. Otra lección importante para los que gobiernan en la actualidad. Yo escribo sobre la naturaleza humana y el contexto que he buscado es la Antigua Roma, pero muchísimas de las cosas que narro son tangibles y palpables hoy en día. Borges decía que una novela puede abordar cuatro temas: una historia de amor sobre dos personas, una historia de amor sobre tres personas, los viajes y el poder. El eje central de mis novelas es el poder, aunque por extensión y porque así lo requiere la propia épica hayan viajes e historias de amor.
-En usted se dan varias circunstancias curiosas. Es un profesor de lengua y literatura inglesa que escribe sobre el Antiguo imperio romano y su origen académico es la Literatura, a diferencia de los grandes escritores de novela histórica de nuestro país que provienen de las cátedras de Historia. ¿Me lo puede explicar?
-Bueno, grandes escritores que han novelado la antigua roma son anglosajones. Me los he leído a todos en su lengua original y me han influido. He empezado escribiendo sobre Roma pero no descarto otras épocas. En cuanto a la segunda apreciación, la novela histórica aúna mis dos grandes pasiones que son la Literatura y la Historia. Ya se que es más habitual llegar a la novela histórica desde la Historia y hay están los grandes José Luis Corral, Margarita Torres, José Carlos Poyato, catedráticos de Historia que se adentran en la novela, mientras yo voy al revés: vengo del sintagma, la Literatura, y me adentro en la historia…
- Se nota también que es un enamorado de la ciudad eterna…
-Es que tenemos mucho de Roma, de la cultura latina, en nosotros y más que en otros países. Por ejemplo, hacemos la siesta porque los antiguos romanos en la hora sexta se iban a dormir porque hacía mucho calor y de ahí viene la palabra. Hablamos idiomas derivados del latín y, en definitiva, nos queda mucho de esa cultura. He de decir también que mi querencia por esa ciudad viene desde pequeño cuando, con seis años, mis padres me llevaron a Coliseo y me quedé impactado.
-Usted imparte talleres de creación literaria. ¿Les explica a sus alumnos la fórmula del éxito literario en sus novelas?
-Les explico que en mis novelas utilizo una forma de escribir muy cinematográfica. Un escritor del siglo XXI cuyo objetivo fundamental es el entretenimiento, y no la introspección o la experimentación narrativa, no puede ignorar un invento del siglo XX como fue el cine. Hoy en día, la gente tiene un montón de películas en su mente y existen técnicas narrativas que te permiten estructurar la novela de una forma muy cinematográfica con la utilización, por ejemplo, de los flash-backs. De esta manera, captas la atención del lector. Al mismo tiempo, utilizo un lenguaje vehicular ya que al narrar acción no puedes pararte en el preciosismo en el lenguaje. El objetivo no es ser un Ruben Darío. Un lenguaje sencillo no significa simpleza.
-Y ya que ha sacado el tema el cine. ¿Le gustaría que adaptaran su libro a la gran pantalla?
-No me importaría si se hiciera de una forma rigurosa. El entretenimiento no está reñido con el rigor histórico. Los británicos manipulan la Historia y, así, nos presentan en la serie televisiva ‘Los Tudor’ a un Enrique VIII como si fuera un héroe cuando fue un señor con muy malas pulgas. Lo que si hacen bien los británicos y deberíamos aprender de ellos es a presentar mejor nuestra historia y poner los puntos sobre las ies. En este sentido, en mi novela he pretendido un poco eso: rescatar de un olvido incomprensible al mayor emperador de Roma y que, casualmente, era hispano, nació en Itálica, al lado de Sevilla. Nuestra historia no se circunscribe únicamente al periodo de la Guerra Civil, sino que hubieron acontecimientos tan penosos o más excitantes o igual de grandiosos que están un poco olvidados y, en este caso, recuperar figuras como Trajano, merece la pena.
-¿Está de moda la novela história?
-Eso mismo le preguntarían a Blasco Ibañez o a sir Walter Scott con su Ivanhoe o a Tolstoi con guerra y paz. La novela histórica siempre ha estado de moda. Pude tener sus picos y ahora es un momento dulce.
-¿Y a qué factores responde este pico tan elevado que vive ahora?
-Vivimos un momento incómodo con una crisis global. Imagino que la gente quiere abstraerse un poco y viajar a otros mundos. La novela histórica les entretiene mucho y tiene algo de catartico. Yo creo que el lector de novela historica experimenta un doble placer o satisfacción: el haberselo pasado bien con la sensación de haber aprendido un poco más de cierto periodo histórico. Esta combinación de factores hace que la novela histórica tenga muy buena salud y muchos seguidores.
-? Si fuera usted un escritor en un futuro lejano ¿qué personaje de nuestra historia reciente rescataría del olvido para protagonizar una novela?
-A Obama. Y desde el punto de vista negativo a George Bush, que equivale a nuestro Fernando VII. Habrían muchos: Gadafi, Gorbachov, Yelsin…¿Y que te parece novelar todo lo que está pasando ahora en China?. Sería fascinante. Ese gran desconocido mundial algún día reventará de la especie de esquizofrenia en la que está metido: un país capitalista brutal gobernado por una dictadura comunista. Los chinos tienen una capacidad de resistencia muy grande pero cuando se enfadan…Ellos levantaron la gran muralla china en cuya construcción murieron muchísimos y luego se levantaron y acabaron con la dinastía que les obligo a hacerla…Así que imagínate lo que ahora puede pasar.
-Tras el éxito de su trilogía sobre Escipión, no se aleja de los territorios romanos y se adentra en glosar las glorias de Trajano. ¿Qué le llamó la atención en este personaje histórico para haberlo elegido como protagonista de una nueva trilogía?
-Para empezar fue el primer emperador de origen hispano que no nació en Roma. Pero además, me ha servido de excusa para explicar el ascenso de los hispanos en el imperio y, por otra parte, él en si mismo es un personaje que tiene virtudes muy interesantes. Heredó un imperio romano en bancarrota y lo sacó a flote con un gobierno austero y contenido y, al mismo tiempo, activó políticas sociales. Si Europa tuviera hoy en día un Trajano gobernando nos iría mucho mejor. También fue una persona que en su vida familiar no fue muy feliz y nunca permitió que sus problemas o vida íntima incidieran en los asuntos de estado. Otra lección importante para los que gobiernan en la actualidad. Yo escribo sobre la naturaleza humana y el contexto que he buscado es la Antigua Roma, pero muchísimas de las cosas que narro son tangibles y palpables hoy en día. Borges decía que una novela puede abordar cuatro temas: una historia de amor sobre dos personas, una historia de amor sobre tres personas, los viajes y el poder. El eje central de mis novelas es el poder, aunque por extensión y porque así lo requiere la propia épica hayan viajes e historias de amor.
-En usted se dan varias circunstancias curiosas. Es un profesor de lengua y literatura inglesa que escribe sobre el Antiguo imperio romano y su origen académico es la Literatura, a diferencia de los grandes escritores de novela histórica de nuestro país que provienen de las cátedras de Historia. ¿Me lo puede explicar?
-Bueno, grandes escritores que han novelado la antigua roma son anglosajones. Me los he leído a todos en su lengua original y me han influido. He empezado escribiendo sobre Roma pero no descarto otras épocas. En cuanto a la segunda apreciación, la novela histórica aúna mis dos grandes pasiones que son la Literatura y la Historia. Ya se que es más habitual llegar a la novela histórica desde la Historia y hay están los grandes José Luis Corral, Margarita Torres, José Carlos Poyato, catedráticos de Historia que se adentran en la novela, mientras yo voy al revés: vengo del sintagma, la Literatura, y me adentro en la historia…
- Se nota también que es un enamorado de la ciudad eterna…
-Es que tenemos mucho de Roma, de la cultura latina, en nosotros y más que en otros países. Por ejemplo, hacemos la siesta porque los antiguos romanos en la hora sexta se iban a dormir porque hacía mucho calor y de ahí viene la palabra. Hablamos idiomas derivados del latín y, en definitiva, nos queda mucho de esa cultura. He de decir también que mi querencia por esa ciudad viene desde pequeño cuando, con seis años, mis padres me llevaron a Coliseo y me quedé impactado.
-Usted imparte talleres de creación literaria. ¿Les explica a sus alumnos la fórmula del éxito literario en sus novelas?
-Les explico que en mis novelas utilizo una forma de escribir muy cinematográfica. Un escritor del siglo XXI cuyo objetivo fundamental es el entretenimiento, y no la introspección o la experimentación narrativa, no puede ignorar un invento del siglo XX como fue el cine. Hoy en día, la gente tiene un montón de películas en su mente y existen técnicas narrativas que te permiten estructurar la novela de una forma muy cinematográfica con la utilización, por ejemplo, de los flash-backs. De esta manera, captas la atención del lector. Al mismo tiempo, utilizo un lenguaje vehicular ya que al narrar acción no puedes pararte en el preciosismo en el lenguaje. El objetivo no es ser un Ruben Darío. Un lenguaje sencillo no significa simpleza.
-Y ya que ha sacado el tema el cine. ¿Le gustaría que adaptaran su libro a la gran pantalla?
-No me importaría si se hiciera de una forma rigurosa. El entretenimiento no está reñido con el rigor histórico. Los británicos manipulan la Historia y, así, nos presentan en la serie televisiva ‘Los Tudor’ a un Enrique VIII como si fuera un héroe cuando fue un señor con muy malas pulgas. Lo que si hacen bien los británicos y deberíamos aprender de ellos es a presentar mejor nuestra historia y poner los puntos sobre las ies. En este sentido, en mi novela he pretendido un poco eso: rescatar de un olvido incomprensible al mayor emperador de Roma y que, casualmente, era hispano, nació en Itálica, al lado de Sevilla. Nuestra historia no se circunscribe únicamente al periodo de la Guerra Civil, sino que hubieron acontecimientos tan penosos o más excitantes o igual de grandiosos que están un poco olvidados y, en este caso, recuperar figuras como Trajano, merece la pena.
-¿Está de moda la novela história?
-Eso mismo le preguntarían a Blasco Ibañez o a sir Walter Scott con su Ivanhoe o a Tolstoi con guerra y paz. La novela histórica siempre ha estado de moda. Pude tener sus picos y ahora es un momento dulce.
-¿Y a qué factores responde este pico tan elevado que vive ahora?
-Vivimos un momento incómodo con una crisis global. Imagino que la gente quiere abstraerse un poco y viajar a otros mundos. La novela histórica les entretiene mucho y tiene algo de catartico. Yo creo que el lector de novela historica experimenta un doble placer o satisfacción: el haberselo pasado bien con la sensación de haber aprendido un poco más de cierto periodo histórico. Esta combinación de factores hace que la novela histórica tenga muy buena salud y muchos seguidores.
-? Si fuera usted un escritor en un futuro lejano ¿qué personaje de nuestra historia reciente rescataría del olvido para protagonizar una novela?
-A Obama. Y desde el punto de vista negativo a George Bush, que equivale a nuestro Fernando VII. Habrían muchos: Gadafi, Gorbachov, Yelsin…¿Y que te parece novelar todo lo que está pasando ahora en China?. Sería fascinante. Ese gran desconocido mundial algún día reventará de la especie de esquizofrenia en la que está metido: un país capitalista brutal gobernado por una dictadura comunista. Los chinos tienen una capacidad de resistencia muy grande pero cuando se enfadan…Ellos levantaron la gran muralla china en cuya construcción murieron muchísimos y luego se levantaron y acabaron con la dinastía que les obligo a hacerla…Así que imagínate lo que ahora puede pasar.
miércoles, 7 de septiembre de 2011
Silvia Grijalba, premio Fernando Lara de Novela 2011
Ha arrasado este verano hasta conseguir una segunda edición en tan solo dos meses. La última novela de la periodista Silvia Grijalba ‘Contigo aprendí’, premio Fernando Lara 2011, es una ficción basada en la biografía de su abuela, una mujer adelantada a su tiempo que se codeó con Fred Astaire, Roosevelt y Dorothy Parquer en el Nueva York de los años 30.
-El bolero de Armando Manzanero da título a su novela, de la que ha dicho que es el libro de su vida. Con esta aseveración se marca un reto bien alto de cara al próximo libro. ¿Es consciente de ello?
- He dicho que es el libro de mi vida porque está inspirado en la historia de mi abuela y desde antes que empezara a escribir ficción hace once años, ya sabía que tenía que contarla. Lo que pasa que entonces yo no tenia la capacidad técnica suficiente para hacerlo. Quería que fuera una historia que siguiera los cánones de la novela clásica del siglo XIX, con una estructura interna complicada pero que por fuera no se notara, tipo las novelas de Jane Austen o las hermanas Bronté. Estos once años he estado preparándome para hacer esta novela, he estado cogiendo oficio. Además, la madurez me ha dado la capacidad de entender determinadas cosas que tenía que contar sobre mi abuela. Por tanto, es la novela de mi vida, la que siempre he querido escribir.
-Sigamos con el bolero de Manzanero. La letra dice así: ‘Contigo aprendí que existen nuevas y mejores emociones. Contigo aprendí a conocer un mundo nuevo de ilusiones…’. Verdaderamente, su abuela fue una mujer adelantada a su época. ¿Es un referente para usted?
-No solo es referente para mi, si no para cualquiera que conozca su historia. Fue una mujer muy valiente, ya que en la época que le tocó vivir, la España de los años treinta, era impensable que una mujer hiciera lo que hizo ella.
Se casó con un hombre para sacar a su familia de las penurias económicas por las que atravesaba y renunciando al amor de su vida. Se marchó a Cuba y se contagió de la sensualidad de la isla y de su forma libre de ver la vida y, luego en Nueva York, se codeó en el Waldorf Astoria, con gente como Fred Astaire, Roosevelt o Dorothy Parker. No todo el mundo ha vivido esto….
-En definitiva, lo que quiere decir es que su abuela fue una mujer libre, que tomaba sus propias decisiones sin amedrentarse…
-Efectivamente, ella fue capaz de tomar decisiones en su vida personal y sentimental muy complicadas y renunció a cosas que le hacían la vida más fácil para apostar por su independencia. Me gusta explicar en la novela que mi abuela sabía conjugar perfectamente una parte frívola y coqueta con otra parte de mujer de negocios que es capaz de hablar de tú a tú con un hombre. Me gusta incidir también en ese estereotipo de mujer feminista que no se permite destacar sus atractivos físicos de una forma natural. Ya digo, ella tenía esa parte frívola que le llevaba a vestirse de Alta Costura con Balenciaga, Piret, Schiaparellide, pero también le salía de forma muy natural no depender de nada ni de nadie y ser independiente.
-Usted fue muy valiente también al abandonar un buen día un trabajo fijo y bien remunerado de periodista para dedicarse a la Literatura..Sigue los pasos de su abuela…
-Sí, he heredado de mi abuela esa valentía…cada vez me parezco más a ella. En un momento dado, decidí dejar un trabajo bien pagado y luchar por lo que verdaderamente me gusta en la vida que es escribir. He pasado apuros económicos pero no me arrepiento, ha valido la pena. Hay que luchar por lo que uno esta convencido porque si no te puedes arrepentir toda la vida.
-He leído que para poder hacer esta novela tuvo que esperar a que murieran tanto su abuela como su padre. ¿No piensa que a ambos les hubiera gustado compartir su éxito?
-Claro, por supuesto y sí, la verdad es que he sido un poco egoísta. En el primero que me acordé cuando me dieron el premio Fernando Lara fue en mi padre porque a él le gustaba mucho escribir y tanto él como mi abuela se hubieran sentido muy orgullosos de mi. De cualquier forma, estaban conmigo de alguna forma y fue muy emocionante. Lo que quiero decir con esto es que estando mi abuela viva no hubiera podido escribir ficción y no porque se hubiera sentido ofendida por lo que escribía, no, si no porque a la hora de escribir estaría pensando más en ellos que en los personajes. Al no estar ellos, me sentí más libre desde el punto de vista literario, ya que si hubieran estado, cada cosa que me pidieran los personajes, me la hubiera planteado mucho más. Hacer Literatura es dejarse llevar, el escritor es como un medium, en el sentido más esotérico del término.
-A ver, explique mejor esta reflexión…
-Voy a poner un ejemplo. El personaje de José, el indiano, el hombre que se enamoró de mi abuela y se la llevó a Cuba. En la historia original, es un personaje secundario y yo en mi novela decidí hacer justicia poética con él, y convertirlo en protagonista, ya que fue un hombre hecho a si mismo, honesto, que se portó muy bien y que sufrió mucho.
-¿La Literatura es una suerte de catarsis?. Porque usted escribió su novela en un momento bastante complicado de su vida..
-En el peor año de mi vida diría yo. Me acababa de separar y estaba atravesando determinadas circunstancias que hacían bastante complicado el escribir, pero encerrarme y terminar la novela fue mi salvación. Anímicamente estaba muy mal y me sentía incapaz de finalizar la novela pero al sumergirme en otro mundo, todos mis problemas los volqué en la escritura…Tuve la suerte y la lucidez de volcar mi dolor en la novela y aplicar lo que sentía en mis personajes. La Literatura salva.
-Cuba fue un punto de inflexión en la vida de su abuela. ¿Qué tenía en aquellos años la isla que tanto influyó en el comportamiento de su abuela?-Ella se contagia de la libertad, de la forma de pensar tan libre de los cubanos. Es verdad que en la novela intento hacer una evolución de los personajes asociados a los escenarios donde se encuentran y mi abuela se contagia en la isla de la sensualidad, de esa forma de ver la vida de las mujeres cubanas. Mi abuela llegó a Cuba con el peso de la infidelidad cuando allí no era un tema tan terrible. Ella fue una mujer inteligente que supo adaptarse y que, de no haber vivido alli, no habría tomado la decisión sentimental que tomó en aquel momento.
martes, 6 de septiembre de 2011
Recuperar "La voz dormida" de Dulce Chacón
La novela de la escritora extremeña Dulce Chacón llega al alma por doble motivo: porque recupera la memoria de las personas que creyeron y lucharon por un mundo más justo una vez acabada la Guerra Civil Española y porque reivindica el papel que desempeñaron las mujeres en ese momento tanto en la retaguardia como en la primera línea de lucha, en la guerrilla. Ya me emocionó en su día la lectura sin pestañear del libro de Marcos Ana, “Decidme como es un árbol”, un grito desgarrador de sus años en las prisiones franquistas: 23 en total, toda la juventud. En esta ocasión, y en el libro de Dulce Chacón, son las mujeres de la cárcel madrileña de Ventas (Madrid) quienes levantan esa voz dormida para decirle al mundo las humillaciones que sufrieron y las injusticias que soportaron. La escritora creó una ficción en base a los testimonios, las innumerables entrevistas que realizó a mujeres que padecieron el infierno de la represión y cárceles franquistas, una vez acabada la contienda civil. Como si de un puzzle se tratara, la escritora las despierta de un letargo y se apropia de anécdotas, vivencias, relatos conmovedores de muchas de estas mujeres , de aquí y de allá, desde el norte hasta el sur de España, de este a oeste, la zarpa de la dictadura que llegaba hasta el más mínimo rincón, para dar forma y construir la historia de Hortensia y Pepa, dos hermanas cordobesas, cuyas vidas vertebran la novela por la que transitan también otras mujeres aguerridas, dignas y poderosas: Tomasa, Elvira, Sole, Reme….
Dulce también fue una mujer peleona y a penas pudo saborear el enorme éxito de su libro, ya que falleció al año siguiente de su publicación cuando contaba tan solo 49 años de edad. Mujer de izquierdas comprometida con diversas causas sociales y políticas, tampoco podrá ver ahora la adaptación cinematográfica de su novela que ha filmado el director andaluz, Benito Zambrano, autor de “Solas”. La película se ha rodado en los meses de febrero y marzo pasados en Madrid y Huelva, producida por Maestranza Filmes y con un presupuesto de tres millones y medio de euros, y un reparto encabezado por la actriz valenciana, Inma Cuesta, en el papel de Hortensia, y María León, como su hermana Pepita.
Cuenta Zambrano que a través de la actriz extremeña, Mariana Cordero, conoció la novela de Dulce y explica que fue esta actriz quien le puso en contacto con la escritora, recibiéndole ésta con las manos abiertas. Inma Chacón, la hermana gemela de la escritora extremeña, relata también que a Dulce le entusiasmó la idea y que se ofreció para todo lo que necesitara Zambrano. La película se va a presentar en el próximo festival de San Sebastián, dentro de la sección oficial, y su esperado estreno en salas está previsto para el 21 de octubre. Seis años han transcurrido desde que Zambrano filmara su anterior película ‘Habana blues’ por lo que la historia de Dulce Chacón vista a través de la mirada sensible del director de “Solas”, al que en su momento se le calificó como un extraordinario director de actrices, se presenta como todo un acontecimiento cinematográfico y una forma de homenajear y recuperar la memoria tanto de la autora y su novela como de las mujeres que padecieron la represión franquista.
Dulce recopiló esas historias de mujeres basadas en hechos reales y creó una ficción, Zambrano toma el testigo y pone ahora imágenes a las palabras de Dulce …”Una forma bonita de mentir diciendo la verdad”, en palabras de su hermana.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)